jueves, 13 de diciembre de 2007

Dogma Crew



Dogma Crew es un grupo sevillano de Hip-hop formado por: Dj Lázer (Dj), Hijo pródigo (MC), Legendario (MC), Demonio (MC), Puto Largo (MC) y Zonah (productor) que dejó de formar parte del grupo después de su primer LP. A raíz de la disolución de dos grupos, "Toque de queda" y "La clave", se forma Dogma Crew.

Publicó su primera maqueta en 1999 titulada "Todo llega". Consiguieron una mayor repercusión con su segunda maqueta "Ya están aquí" en el año 2000, que contaba con colaboraciones importantes como Juaninnacka, Niko, Zatu y Accióm Sánchez de SFDK. Esta maqueta fue distribuida principalmente por Internet, lo que ayudó a una gran difusión y permitió llevar al grupo a distintas discográficas relacionadas con el rap. Así fue como Dogma Crew firmo su primer contrato discográfico y empezó a preparar sus primeros trabajos formato profesional.

Aunque no tuvieron promoción y muy poca ayuda por parte de la discográfica, al sacar su primer maxi "Antihéroes" y su primer LP "Block Massacre" en el 2003, el grupo consiguió una gran fama entre el público gracias al característico estilo y a las letras directas y provocadoras. Parte de esta expectación se debe también a las diversas colaboraciones en trabajos de otros artistas conocidos como Jefe de la M o SFDK y por la aparición de temas inéditos del grupo en muchos recopilatorios y mixtapes.

En 2005 participaron en el documental "Sevilla city" de Juan José Ponce junto a otros artistas como ToteKing, SFDK y Juaninnacka en el que se muestra el día a día de éstos desmitificando la imagen que un gran porcentaje de la población tiene sobre el mundo del Hip Hop. Este documental obtuvo el premio Visual 2006 al mejor corto documental del Festival Visual de la ciudad de Majadahonda.

Actualmente, el grupo está en problemas legales con su compañía discográfica, otro de sus componentes, Hijo Pródigo, arriesga formando una discográfica propia denominada Ill Music Records, por la cual aparece la primera referencia, Ill Music Vol.1. En este recopilatorio aparecen todos los integrantes de Dogma Crew con temas inéditos acompañados de muchos más artistas de relevancia que apoyaron el proyecto.

martes, 11 de diciembre de 2007

La Excepcion

La Excepción (La excepción que confirma la regla) es un grupo madrileño de rap, concretamente de Pan Bendito, en el distrito de Carabanchel, compuesto por los MC's El Langui (Juan Manuel Montilla) y Gitano Antón (Antonio Moreno) y por el DJ La Dako Style (Javier Ibañez).

Supusieron una pequeña revolución en el panorama del hip-hop en español, abriéndole nuevas puertas con un estilo desenfadado y muy personal, que integra aires flamencos, lenguaje cheli y mucho humor en los textos, sin dejar de lado la crítica social tan propia del hip hop. Han hecho, con unas señas de identidad muy localistas (como su pertenencia a un barrio periférico de Madrid, el Pan Bendito), un rap universal que ha recorrido todo el país y se ha colocado en las listas de éxitos en lugares normalmente no habitados por el hip hop, consiguiendo premios como mejor disco del año para su primer trabajo "Cata Cheli", por los críticos de la revista Rolling Stone, o el Premio al Grupo Revelación del PEMOC (colectivo de periodistas musicales).


Se conocen desde la niñez, y empezaron haciendo sus pinitos con el resto de chavales de su "peñita" (como ellos mismos definen a su grupo de amigos) en la adolescencia con "Amenaza Criminal", de modo totalmente amateur. Con el paso del tiempo sólo los actuales componentes continuaron en el mundo del hip hop, acabando por montar La Excepción. Descubrieron que podían hacer rap utilizando su propio argot "calorro" y fueron puliendo su estilo en pequeños conciertos. En uno de ellos conocieron al ubicuo MC y productor Frank T, que se decidió a impulsar su carrera produciendo, primero su Maxi “En tu carro paio!” (2002), y posteriormente su primer LP, "Cata cheli", además de interpretar con ellos un tema, "El negro, el cojo y el gitano". Para la aventura del primer disco, además de con Frank T para las bases, contaron con el francés Super Jeff Domínguez para las mezclas de sus temas. El éxito de crítica y ventas los ha llevado a actuar en los principales festivales del país, como el Viña Rock, el Monegros Desert Festival o el Urban Culture de Madrid. Todo ello llevó a una reedición del disco, incluyendo un DVD y dos temas nuevos.


Sus letras destilan compromiso con el barrio, alegría y una actitud positiva ante la vida y sus dificultades. Mucho de ello saben el Langui, que en "Zapato ortopédico" se toma a mofa de los aprietos que le ha supuesto su minusvalía (tiene semiparalizados brazos y piernas debido a la falta de oxígeno en el parto), y el Gitano Antón, que en "Nos late fuerte", y con la colaboración de Antonio Carmona de Ketama, también ironiza sobre la mala fama de los gitanos. En mayo de 2006 aparece su segundo disco, con la producción de Frank T y Óscar "Acción Sánchez", llamado "Aguantando el tirón", también con colaboraciones como la de MC Randy. En el año 2006 les han dado un premio al mejor grupo en los conocidos premios de MTV Europe Music Awards, gracias a los votos de los oyentes por Internet. Además este disco fue nominado para la XI Edición de los Premios de la Música en la categoría de mejor álbum de hip-hop .

SNIPER




Sniper es un grupo de rap francés, formado por los MCs Aketo (Ryad Selmi) y El Tunisiano (Bachir Baccour), y por el toaster Blacko (Karl Appela)El Tunisiano, junto a Blacko (llamado, por aquél entonces, Black Renega), deciden en 1997 fundar un grupo llamado Personnalité Suspecte. Para ello cuentan también con Aketo, a quien conocían ambos del colectivo Comité de Deuil-la-Barre y del grupo M Group, y con DJ Boudj, un DJ de Saint-Denis que llevaba en la escena desde 1992. Cambian varias veces el nombre del grupo, pasando por Persni (Sniper en verlan), hasta que finalmente se quedan con Sniper.


Sus canciones critican a la Francia que nadie quiere con lo cual estas canciones han tenido mucha repercusión politica el mismo Nicolás Sarkozy el denuncio en público y les amenazó de llevarlos a juicio. Son demandados y en algún momento de su gira tienen que anularla por la cantidad de juicios y problemas legales que tienen, por la canción “Jeteur de Pierres”, que habla sobre el conflicto árabe-israelí.

Grupos de ultraderecha, son los culpables de dar panfletos en contra del grupo en los propios conciertos y en los buzones de las ciudades allá donde iban.


Method Man



Clifford Smith, conocido artísticamente como Method Man nacido el 1 de abril de 1971 en Hempstead, Long Island, Nueva York. Es un rapero y miembro del grupo de Hip-Hop, Wu-Tang Clan. También conocido por su trabajo como actor y solista, con la colaboración de su amigo Redman.
Pasó su niñez dividido entre sus padres divorciados de Long Island y la Staten Island. No solo estaba interesado en la música, sino también por las tiras cómicas, principalmente la llamada “Ghost Rider”. Su vida antes de convertirse en adulto se dividió principalmente entre la venta de drogas y trabajos mal pagados .Después de ser conocido en las calles por sus habilidades rítmicas, se unió con 8 amigos formando así al mítico Wu-Tang Clan a principios de los '90.
Su Carrera
Desde que el Wu-Tang ascendió al estrellato, Method Man ha sido uno de sus miembros más conocidos. Él fue uno de los dos miembros del grupo en conseguir una canción solista en el debut del grupo y fue el primero en lanzar un álbum solista cumpliendo así el inusual contrato que les permitía a él o a cualquier miembro del Clan lanzar álbums producidos por cualquier discográfica .El debut solista, Tical fue aclamado por la crítica y extremadamente popular, entrando en los charts como el Nº 4 y eventualmente vendiendo un millón de copias. Al poco tiempo colaboró con Mary J. Blige y Redman dándoles una serie de hits, el cual uno de ellos ganó un Grammy, antes de grabar el segundo álbum con el Wu-Tang, Wu-Tang Forever. Su segundo álbum solista fue Tical 2000: Judgement Day, el cual fue altamente influenciado por las teorías del apocalipsis que rodeaban el fin del milenio, y en el cual figuraban una gran cantidad de invitados, desde su amigo Clansmen llegando a Lisa Lopes, D'Angelo, Chris Rock, Mobb Deep, Redman y hasta Donald Trump. El álbum vendió mejor que el primero, a pesar que las críticas fueron diferentes. Luego, Method Man se fue de gira con Jay-Z y grabó un disco con Redman donde su mayor éxito fue "Da Rockwilder".
En la actualidad Method Man tuvo una exitosa carrera como actor. Apareció en la película Belly junto con otros dos raperos conocidos, Nas y DMX, Method también apareció en 187, Oz, How High (una tronchante película con Redman), The Wire, Garden State y Soul Plane, mientras continuaba grabando con el Wu-Tan Clan. El también participó acompañado de Redman en la sitcom de Fox llamada Method & Red, aunque no duró mucho tiempo, ya que fue muy criticada. En el 2004, Meth lanzó su tercer álbum llamado "Tical 0 : The Prequel", el cual tuvo un gran éxito con el single "What's Happenin" con Busta Rhymes, pero fue muy mal recibido por los críticos y fans. Aún así ya había problemas antes del lanzamiento del álbum ya que Meth se quejó ante la prensa de que la discográfica interfería demasiado en los beats. Sin embargo, el álbum vendió razonablemente bien, vendiendo más que cualquier otro proyecto solista en ese tiempo del Wu-Tang.
Recientemente se ha publicado su cuarto y último álbum, llamado "4:21...The day after", en la que destaca un tema llamado "Dirty Mef", en la que colabora con el desaparecido Ol'Dirty Bastard. Este último álbum sigue con la línea de su anterior trabajo (Tical 0: The Prequel), y tiene colaboraciones de L.Hill, Redman o Ghostface Killah entre otros. Como es habitual, el disco ha sido producido casi enteramente por RZA.


SFDK


Zatu y Acción Sánchez se conocieron en el instituto de FP LLanes (Sevilla), a principios de la década de los 90, donde decidieron unirse para formar un grupo de hip hop, al que le dieron el nombre de SFDK, acrónimo de "Straight From Da Korner", lugar que hacia referencia al sitio donde se encontraban en el instituto, que posteriormente pasaría a "Siempre Fuertes De Konciencia", con el cual comenzaron a editar su primeras referencias musicales sacando tres maquetas entre 1993 y 1996 (Sevilla Kranns", "Tras mil vueltas" y "Esto va en serio")

Zona Bruta decide apostar por ellos con la edición del maxi ("Llámalo como lo quieras", 1997), su primera referencia profesional, que dos años más tarde se materializó con la presentación de su primer LP en 1999. A pesar de las escasas ventas, Zona Bruta les concedió más margen permitiéndoles editar su segundo LP "Desde los chiqueros", 2000, que tampoco obtuvo gran respuesta por parte del público en número de ventas unas escasas 5000 copias vendidas, pero que permitió convertirlos en unos de los referentes del hip hop en español debido a la contundencia de su directo. Éxito que consolido, en 2001, a SFDK como unos de los grupos de referencia en el Viña Rock.
Siempre acompañados de la fuerza de su directo, en 2003 editaron el LP "2001 Odisea en el lodo", su última referencia con Zona Bruta, con el que obtuvieron un gran respaldo por parte del público tanto en ventas como en conciertos, llegando a recorrer todas las capitales españolas y varios países extranjeros: Chile, Estados Unidos, California. Pino Montano aparece como temática constante en sus letras. Personajes emblemáticos del suburbio sevillano como el Nenu, Chilindrín o el Correa del Alemán, influyeron determinantemente en composiciones posteriores como "Dónde está Wifly", tema en el que se describe la realidad del barrio. SFDK siempre ha declarado pertenecer a esa cara "B" de Sevilla, que se aleja del estereotipo de caballero andaluz a la que nos tiene acostumbrado el tópico.
En 2004, debido a las discrepancias que existían con Zona Bruta, SFDK decide lanzar su propia discográfica y sello (SFDK Records), con Acción Sánchez como principal referencia. Con ella editarían el maxi "Después de..." (2004), que obtuvo una notable acogida por parte del público, llegando a vender más de 15000 copias. Un año después, en (2005), editan su primer LP "2005" bajo su propio sello y discográfica, lo que les permitió dar un toque más personal al disco.
Con 2005 llegaron al puesto nº 3 de la lista de AFYVE, demostrando que bajo su propia dirección llegaban a un público, a parte del colectivo hiphopero español, mucho más amplio, llegando a aparecer en diversos medios informativos, lo que terminó en fraguarse con la obtención del disco de oro en enero del 2006.
El 29 de noviembre del 2006 lanzaron su nuevo maxi "Original Rap University", con tres temas inéditos que no aparecerán en su próximo disco, además de las instrumentales y de un remix del tema principal. Con este maxi se situaron en el segundo puesto de singles más vendidos en la primera semana de la salida.
Su último disco Los veteranos salió a la venta el 21 de marzo de 2007 con él, SFDK ha sido galardonado en los Premios Impala, con el Impala de Plata al conseguir 30.000 copias vendidas.
SFDK está trabajando en un DVD con imágenes nunca vistas que abarcan desde 1993 hasta hoy día, y contando así toda la historia. Intentarán que este en las tiendas estas navidades.
Han inaugurado la tienda oficial de SFDK Records.com donde están disponibles todos los productos (camisetas, vinilos, CD's y pronto el DVD en el que están trabajando).